Robotic Process Automation

Robotic Process Automation es la tecnología que permite utilizar software para imitar la mayoría de las acciones de un usuario en su puesto de trabajo. Los robots utilizan el interfaz de usuario para capturar datos y manipular aplicaciones como lo hacen los propios usuarios.

Devol RPA

TECNOLOGÍA NO INTRUSIVA

RPA no es una tecnología intrusiva, sino que se adapta a los entornos y sistemas existentes y convive con ellos como lo hace un usuario cualquiera, solo que, en este caso, virtual.

TECNOLOGÍA COGNITIVA
E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La evolución RPA está focalizada en la incorporación de capacidades basadas en tecnología cognitiva e Inteligencia Artificial. RPA es ya uno de los principales canales de introducción de la Inteligencia Artificial en las empresas.

SIEMPRE OPERATIVO

Los robots interpretan, activan respuestas y se comunican con otros sistemas para realizar una gran variedad de tareas repetitivas con una diferencia: un robot software puede operar durante 24 horas ininterrumpidamente y comete cero errores.

Automatización cognitiva

La automatización cognitiva lleva la inteligencia artificial a la cotidianidad del puesto de trabajo, realizando tareas que hasta hace poco el software no podía hacer: aprender, encontrar patrones complejos en millones de datos, extraer información de textos no estructurados, detectar sentimientos…

Devol IA

Combinando e integrando RPA con otras tecnologías como el reconocimiento de caracteres (OCR), el machine learning (ML), el procesamiento de lenguaje natural (NLP), el análisis de imágenes o vídeos gracias a la inteligencia artificial y el análisis de datos, podemos automatizar procesos complejos monitorizando los resultados y el retorno de las inversiones.

La automatización cognitiva crea puestos de trabajo donde robots y personas complementan y potencian sus capacidades. Es una nueva y avanzada concepción del trabajo en el camino hacia la hiperautomatización.

RPA, IA Y PROCESAMIENTO
INTELIGENTE DE DOCUMENTOS

La combinación de RPA e IA permite que los robots entiendan los más variados tipos de facturas, clasifiquen y extraigan datos de PDFs, de contratos, escrituras públicas, artículos…

PROCESS MINING

Process Mining es una técnica BPM que genera, a partir del análisis de datos, una definición gráfica del proceso real, tal cual se realiza, y lo compara con el teórico. El análisis de los logs de los sistemas (ERP, CRM…) permite identificar y modelar automáticamente los procesos y ver cómo los usuarios interaccionan con los sistemas.

Estos procesos pueden optimizarse eliminando cuellos de botella, redundancias o estableciendo, por ejemplo, workflows más eficientes.

Finalmente, las herramientas de Process Mining generan scripts RPA que simplifican y aceleran la construcción de nuevos robots.

DEL BACK AL FRONT OFFICE

La mayor parte de los proyectos de robotización actuales automatizan procesos internos de la compañía o back office. Sin embargo, capacidades de la IA permiten mejorar la experiencia de usuario, detectar estados de ánimo, pronosticar comportamientos… Funciones, todas ellas, de gran utilidad para mejorar los sistemas de front office.

Beneficios del RPA

Un proyecto de robotización se amortiza en unos pocos meses y crea ventajas competitivas, aquellas que aporta la fuerza de trabajo virtual.

Un robot puede diseñarse e implementarse en unos días o semanas, dependiendo de la complejidad del proceso y de las reglas que lo gobiernan. Robotizar es un ejemplo perfecto de aplicación de metodología Agile. El beneficio se percibe de forma rápida, controlando en todo momento el ahorro y la inversión.

Incrementa la productividad de los equipos de trabajo al incorporar una fuerza de trabajo virtual.

Suprime la realización de actividades sin valor añadido.

Controla la ejecución de los procesos a través de las utilidades de monitorización.

Elimina los errores garantizando el cumplimiento de normas, regularizaciones, compromisos de servicio…

Mejora y prolonga la vida de los sistemas de información existentes eliminando gaps operativos y funcionales.

Crea puestos de trabajo eficientes, focalizados en ampliar y mejorar el aprovechamiento de la capacidad humana.

¿Aún no sabes en qué te
puede ayudar un robot?

Aquí tienes algunos ejemplos de procesos que ya
hemos automatizado para nuestros clientes.

En qué te puede ayudar un robot

» Generación de fichas técnicas
» Gestión de avisos de pago
» Generación de informes de pérdidas
» Gestión de la planoprogramación
» Generación de informes de riesgos
» Gestión de recobros o reembolsos
» Clasificación automática de documentos
» Gestión de formalización de pólizas pendientes
» Detección de conductas de fraude

HAZ CLIC AQUÍ Y JUNTOS ESTUDIAREMOS
LOS PROCESOS DE TU EMPRESA QUE PODAMOS AUTOMATIZAR

Modelo de servicio

INGENIERÍA DE PROCESOS

Para analizar, identificar y priorizar procesos automatizables. Esta identificación se realiza siguiendo un esquema de valoración o scoring multicriterio. Además, se realiza un business case individualizado para justificar cada robot.

RPA DELIVERY

Diseño, desarrollo, prueba e implantación de robots software que ayudarán a optimizar el flujo de trabajo de tu organización.

RPA MAINTENANCE

Para monitorizar el funcionamiento del parque de robots instalado y realizar mejoras evolutivas derivadas de cambios en el entorno, en el proceso… o allí donde surja una necesidad.

Esquema Ciclo RPA

Cuando el proyecto es ambicioso e involucra a una parte importante de la compañía, desde Devol diseñamos y definimos la estructura interna necesaria para gobernar la robotización.

Metodología propia y activos técnicos

En Devol hemos desarrollado nuestra propia metodología, «RPA Journey» y nuestro propio framework de desarrollo RPA, «Devol Framework» que contienen todo lo necesario para garantizar el éxito de la robotización.

Devol metodología RPA

RPA JOURNEY

Contiene los métodos, procedimientos, formularios… aplicables a cada una de las etapas y actividades de un proyecto de robotización. La aplicación práctica de «RPA Journey» garantiza el correcto análisis de los procesos, la comunicación eficaz con los usuarios, la documentación necesaria para el posterior mantenimiento, la gestión de las pruebas y de los entornos productivos… En definitiva, la calidad del servicio y de los entregables.

DEVOL FRAMEWORK

Devol dispone de un framework de desarrollo propio que proporciona rapidez y estandarización de programación, incorpora funciones que robustecen el comportamiento del robot y simplifica la convivencia del robot con los usuarios y el departamento de IT.