El pasado 22 de octubre se celebró la Jornada de Clientes Devol 2025, un encuentro online que ha reunido a profesionales de distintos sectores para explorar cómo las tecnologías emergentes están transformando el modo en que las empresas operan, automatizan y toman decisiones.
Durante algo más de una hora, los asistentes pudieron conocer de primera mano las soluciones, tendencias y casos de uso que están marcando la nueva era de la superautomatización inteligente.
Presentaciones a la altura de las necesidades de las empresas
La sesión comenzó con la intervención de Ángel Vélez, CEO de Devol, quien destacó el papel de la compañía como aliado estratégico en la transformación digital de las organizaciones.
A continuación, Javier Guerra, Head of AI & Data de Devol, presentó la ponencia “Agentes IA colaborativos: servicios de soporte, recomendación y atención inteligente”, en la que mostró cómo los avances en inteligencia artificial permiten integrar sistemas de gestión documental, reservas o atención al cliente de una forma más natural y eficiente. Plataformas como Copilot y LangGraph fueron protagonistas de esta parte, mostrando casos reales de automatización avanzada.
En la segunda parte del evento, Miguel Ángel Blanco, Director de Innovación de Devol, abordó la evolución del RPA clásico hacia los nuevos agentes inteligentes, que aprenden, se adaptan y optimizan su comportamiento a partir de la experiencia. “Estamos pasando a un escenario en el que los robots ejecutan, los agentes piensan y las personas, lideran”, explicó.
La jornada también sirvió para presentar las últimas soluciones basadas en Inteligencia Artificial desarrolladas por Devol.
Entre ellas se encuentra DocMind, una herramienta para la extracción de información no estructurada e interpretación documental mediante IA generativa.
DataMind, orientada a automatizar el conocimiento y gestión de la información y SQLMind, una herramienta que democratiza el acceso a bases de datos corporativas mediante lenguaje natural, completaron el catálogo de soluciones que Devol puso sobre la mesa.
Estas innovaciones reflejan la filosofía de Devol: apostar por las nuevas tecnologías, pero siempre con una utilidad real para las empresas. No se trata de seguir una moda o introducir tecnología sin tener en cuenta las necesidades reales de las compañías, sino de integrar la inteligencia artificial y la automatización de manera práctica, al servicio de la eficiencia, la agilidad y el talento humano.
Innovar con propósito
Uno de los mensajes que se pretendió difundir durante la jornada fue que la transformación digital no es un destino, sino un proceso continuo de evolución, una que nos lleva a una nueva frontera: la inteligencia artificial aplicada a los procesos.
La Jornada de Clientes Devol 2025 ha confirmado el compromiso de la compañía con la innovación responsable y con el acompañamiento a las empresas en su camino hacia un modelo operativo más ágil, automatizado y humano.
Con eventos como este, Devol consolida su posición como referente en superautomatización empresarial, demostrando que el futuro de la tecnología no consiste en sustituir a las personas, sino en potenciar su valor a través de la inteligencia artificial.